Cada año en el mundo se intoxican cerca de 3 millones de personas por el uso de agrotóxicos

Graciela GómezCon motivo do Día Internacional para a Loita contra os Plaguicidas (3 de novembro) reproducimos este artigo da avogada arxentina Graciela Cristina Gómez, publicado en Ecoportal e que chegou a nós vía Rebelion.org:

Cada año en el mundo se intoxican cerca de 3 millones de personas por el uso de agrotóxicos. Mueren más de 220 mil. Esto significa 660 muertes por día, 25 muertes por hora. El programa de vigilancia epidemiológica de los Ministerios de Salud y la Organización Panamericana de la Salud en 7 países de Centro América, estima que cada año, 400.000 personas se intoxican por plaguicidas.
Sigue lendo

Xuízo contra as fumigacións en Arxentina

Un dos problemas que presenta a utilización de agroquímicos é o tempo que se precisa para que se detecten efectos negativos para a saúde de animais e humanos e é por isto que existe o principio de precaución, que non permitiría o uso dun produto mentres a súa inocuidade non estivese garantida.

Desde a patronal pasteira (ASPAPEL) e desde a Xunta non só non están respectando o principio de precaución, senón que están a promover e permitir a utilización dun producto cuxa toxicidade está demostrada por múltiples estudos e advertida na folla de seguridade do producto.

Non é difícil atopar na rede documentos (estudos, reportaxes, libros, novas,…) que relacionan a utilización de agroquímicos con diversas enfermidades ao longo de todo o mundo, especialmente naqueles lugares onde se ten implantado unha agricultura extensiva, relacionada moitas veces cos monocultivos e tamén con fertilizantes químicos, herbicidas, pesticidas, … e todo tipo de tecnoloxías agrícolas químicas.

Recentemente ven de iniciarse, en Arxentina, o primeiro xuízo penal en Latinoamérica contra produtores e fumigadores por contaminación con agroquímicos na provincia de Córdoba. Un dos argumentos da acusación é o aumento significativo de casos de cáncer e malformacións desde o comezo da utilización de certos químicos coma o glifosato, un dos herbicidas máis usados en todo o mundo e que non é difícil atopar en Galicia, utilizado tanto por grandes explotacións como por particulares nas súas hortas para autoconsumo.

Urxe poñer enriba da mesa o problema dos agroquímicos antes de que sexa tarde.

Máis información sobre o xuízo pola contaminación con agroquímicos:

Argentina, Córdoba. Barrio Ituzaingó Anexo: Comienza el juicio por contaminación con agroquímicos

Por Ximena Cabral (PRENSA RED)

En la Cámara 1ª del Crimen en Tribunales II, se inició el Primer Juicio Penal en Latinoamérica a Productores y Fumigadores por contaminación con agroquímicos en barrio Ituzaingó Anexo. Dos productores sojeros y un aeroaplicador enfrentan penas entre tres y diez años de prisión.

Después de más de diez años de lucha de las Madres de barrio Ituzaingó Anexo, se lleva a cabo en la provincia de Córdoba el primer juicio penal por fumigación. Dos productores y un aerofumigador de la zona tendrán que afrontar los cargos de delito penal de violación el artículo 55 de la Ley Nacional de Desechos Peligrosos (24.051). Sin embargo lo que el juicio abre es la posibilidad de sentar antecedente ante la expansión de la frontera sojera y el uso de agroquímicos como el glifosato y endosulfán en las fumigaciones.

Este juicio es el primero en América Latina en demandar por fumigación a productores, cuestión que mantiene en la mira el proceso judicial tanto a las organizaciones territoriales y en defensa del ambiente como a productores, laboratorios y otras empresas beneficiada por el modelo de agronegocios. Sigue lendo